En plena escalada del conflicto por la violencia narco en Rosario y después de que el Gobierno presentara el operativo de seguridad en Rosario, Horacio Rodríguez Larreta cuestionó los anuncios del oficialismo: “Tenemos que mandar gendarmes a Rosario, muchos más de los que mandaron”, expresó.
“Las fuerzas armadas se pueden llevar a las fronteras y liberar a los efectivos de gendarmería que están ahí para destinarlos a las zonas más calientes de la capital santafesina”, indicó el jefe de gobierno porteño durante la segunda jornada de la Expoagro 2023 que se realizó en el predio ferial de la ciudad de San Nicolás.
“Además, hay que aislar a los sicarios en las cárceles y fortalecer a la Policía”, remarcó en declaraciones a los medios.
En medio de la escalada de violencia en Rosario y la conmoción por las amenazas a Lionel Messi, este sábado Horacio Rodríguez Larreta viajó a la ciudad santafecina para reunirse con el intendente local, Pablo Javkin. El mandatario porteño presentó su plan anti-narco, que choca con el de su principal competidora interna opositora, Patricia Bullrich, y le respondió al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández: “No se perdió la batalla”.
Asimismo, Larreta destacó la importancia de la muestra, analizó con productores y empresarios la situación actual del sector y manifestó: “El campo argentino es uno de los motores del crecimiento y la recuperación, hay que impulsarlo y darle previsibilidad en el tiempo”.
“Tenemos que trabajar junto al campo, el agro justamente, presentó un plan para aumentar en un 50% las exportaciones y abrir mercados. Fue un año difícil, con zonas del país muy golpeadas, pero en el campo está el futuro de la Argentina, acá está el 70% de las exportaciones”, sostuvo.
“La brecha cambiaria sumada a las retenciones constituyen un golpe enorme para el campo, que termina percibiendo solo el 30% de las ventas. Necesitamos trabajar en un plan integral para achicar la brecha y sacar el sector adelante. Basta de parches, basta de dólar soja. La Argentina requiere de un plan que se mantenga en el tiempo”, enfatizó el mandatario porteño tras recorrer las instalaciones del predio junto a Diego Santilli.
Desfile de políticos en Expoagro
El evento comenzó el martes y se extiende hasta el 10 de marzo. La apertura desarrollada el martes contó con la participación del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José De Mendiguren, entre otros funcionarios tanto nacionales como provinciales.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/ENOI6FYGLNBVZGYT6TSCMPRGT4.jpg)
De la megamuestra también participan 600 expositores, productores y empresarios del sector agropecuario, entidades bancarias, públicas y privadas, diversas agtechs y universidades. La sequía, la presión impositiva, los derechos de exportación y las restricciones aplicadas al comercio agropecuario fueron algunos de los temas sobre los que se habló durante toda la jornada.
En ese contexto, en una conferencia de prensa organizada por las cuatro cadenas productivas, que incluyen a la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo) y la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), se recalcó en más de una oportunidad que “el modelo productivo que contempla derechos de exportación está agotado”.
