Connect with us

Hi, what are you looking for?

Loading...

Sociedad

Incendios en Corrientes: se quemaron 4 mil hectáreas en Iberá y hay estado de emergencia por la sequía

En 2022, los incendios arrasaron más del 12% de la superficie de la provincia de Corrientes. Ahora, una vez más, el fuego no cesa en el estero del Iberá y las llamas ya arrasaron más de 4000 hectáreas. Este martes, el gobierno reportó focos en 12 localidades y varios municipios se declararon en emergencia hídrica por falta de agua.

Especialistas consultados por TN advirtieron que la zona más afectada es la del Portal Carambola: “Estamos en una sequía extrema, el fuego no se puede contener y avanza cada vez más con el paso de los días. La demanda de agua es enorme, el viento hace que las llamas se expandan y las altas temperaturas -que continuarán en los próximos días-”, explicó Luis Martínez activista ambiental en Corrientes.

“En algunas localidades hay problemas hídricos para extraer agua de las napas. Gran parte de los municipios se declararon en estado de emergencia hídrica y les están exigiendo a los ciudadanos que hagan un uso racional del agua. Las lagunas también están secas”, agregó.

En rigor, únicamente en la zona de Carambola trabajan unos 30 brigadistas y guardaparques nacionales y provinciales, pero solo una intensa lluvia podría sofocar las llamas y llevar tranquilidad a los animales, que ya escapan en busca de agua y vegetación.

Especialistas consultados por TN advirtieron que la zona más afectada es la del Portal Carambola. (Foto: EFE)
Especialistas consultados por TN advirtieron que la zona más afectada es la del Portal Carambola. (Foto: EFE)

Con todo, “la dimensión de los incendios no es la misma que la del año pasado. La sequía y las condiciones climáticas sí son las mismas, y eso impacta negativamente en la estrategia para combatir los incendios. Es muy complejo lograr que se apague un estero que no tiene agua y escasea el combustible”, aseguró la bióloga de Administración de Parques Nacionales, Mariana Raño

“Respecto a mejores equipos, sí los hay. El Parque Nacional cuenta con drones para detectar focos a tiempo y prevenir incendios más grandes, también se están llevando a cabo en este momento capacitaciones a brigadistas”, señaló la especialista.

En las últimas horas, en la Fundación Rewilding Argentina aseguraron que el incendio podría dirigirse hacia la zona de la isla San Alonso, el corazón del proyecto de reintroducción de especies emblemáticas de la región, como el yaguareté y la nutria gigante.

El refugio, donde residen varios ejemplares de yaguareté con sus crías, está a menos de 20 kilómetros del incendio, pero un eventual cambio en los vientos podría derivar el fuego hacia la zona del Portal San Nicolás, uno de los más afectados a principios de 2022.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement

También te puede interesar

Tendencias

Marcos Ginocchio se fundió en un fuerte abrazo con su familia al ingresar al estudio de Gran Hermano (Telefe). Entre esos seres queridos se encontraba Julieta, a quien muchos...

Espectáculos

Lucas Benvenuto denunció a Jey Mammón por abuso sexual. En su defensa, el conductor de La Peña de Morfi (Telefe) admitió que existió una relación, pero aclaró que “el episodio...

Deportes

Boca Juniors decidió suspender el entrenamiento que tenía previsto para este martes por la tarde en el predio de Ezeiza. En medio de la incertidumbre...

Espectáculos

Tras el enojo de Fabián Herrera porque su tía no lo invitó a una fiesta, el periodista Pepe Ochoa dio más detalles del escándalo...

Advertisement