Connect with us

Hi, what are you looking for?

Loading...

Economia

En los últimos tres años, los precios de los pasajes aéreos aumentaron por encima de la inflación

Viajar es, cada vez más, un lujo. No solo se terminaron las cuotas, se agregaron impuestos y se encareció el dólar para salir al exterior, sino que el precio de los vuelos de cabotaje también subió muy por encima de la inflación y de los salarios.

Según un estudio privado, los vuelos de cabotaje (entre destinos locales) aumentaron hasta un 838% en tres años entre diciembre de 2019 y enero de 2023. En ese mismo período la inflación fue del 315%, aproximadamente, lo que ubicó a esa suba muy por arriba del nivel general de precios.

Se viene una nueva edición del programa turístico que alienta los viajes dentro del país. (Foto: Turismo Nación)
Se viene una nueva edición del programa turístico que alienta los viajes dentro del país. (Foto: Turismo Nación)

La información es de la consultora Focus Market junto con datos de Turismocity. Analizaron lo que pasó con tres vuelos de destinos típicos de la Argentina: Bariloche, Mendoza e Iguazú.

“Para el caso de los vuelos nacionales observamos que, un vuelo de cabotaje hacia Bariloche tenía un precio de $1500 en el 2019, mientras que para el 2022 este mismo boleto tenía un costo de $13.700 y si vemos un vuelo hacia Mendoza notaremos que este paso de $1300 en el 2019 a $12.200 en el 2022; mostrando así aumentos en pesos de 813% y 838% respectivamente. Para ambos casos se tomaron los precios piso promedio de los vuelos más económicos para los recorridos seleccionados”, señala el documento.

Por ende, esos precios pueden no incluir, por ejemplo, el costo del equipaje, lo que llevaría a los precios a ser aún más elevados.

Según Booking.com, el lugar más solicitado este año será Puerto Iguazú. (Foto: Turismo Nación)
Según Booking.com, el lugar más solicitado este año será Puerto Iguazú. (Foto: Turismo Nación)

El vuelo a Iguazú pasó de $1300 a $11.500, con un 784% de aumento. Según la consultora, el problema está en el proteccionismo del país en términos turísticos. Indica que se encarecieron con impuestos los vuelos al exterior, y que además la falta de reglas del juego claras hizo que salieran del mercado local varias aerolíneas internacionales, como Latam, que ya no hace vuelos de cabotaje.

“A su vez, menos argentinos viajando por el mundo implica un menor flujo de vuelos y conexión internacional para que más turistas extranjeros puedan visitar nuestro país, favoreciendo una balanza turística superavitaria por un tipo de cambio muy conveniente hacia el turismo receptivo”, expresó Damián Di Pace, el director de la consultora.

Entre las medidas que tomó el Gobierno para desincentivar la salida de argentinos del país de vacaciones se encuentran: la instalación del impuesto PAIS del 30%; la percepción del 45% a cuenta de Bienes Personales o Ganancias; el dólar “Qatar” o 25% extra de percepción para compras que superen los US$299 mensuales y el fin de las cuotas para pasajes internacionales.

Por otro lado, por las fronteras cerradas por la pandemia y el boom de ventas que generó el Previaje, el sector turístico local tuvo un fuerte impulso en los últimos años.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement

También te puede interesar

Espectáculos

Lucas Benvenuto denunció a Jey Mammón por abuso sexual. En su defensa, el conductor de La Peña de Morfi (Telefe) admitió que existió una relación, pero aclaró que “el episodio...

Tendencias

Marcos Ginocchio se fundió en un fuerte abrazo con su familia al ingresar al estudio de Gran Hermano (Telefe). Entre esos seres queridos se encontraba Julieta, a quien muchos...

Deportes

Boca Juniors decidió suspender el entrenamiento que tenía previsto para este martes por la tarde en el predio de Ezeiza. En medio de la incertidumbre...

Espectáculos

Tras el enojo de Fabián Herrera porque su tía no lo invitó a una fiesta, el periodista Pepe Ochoa dio más detalles del escándalo...

Advertisement