Connect with us

Hi, what are you looking for?

Loading...

Opinión

“Estamos ante una nueva revolución Gutenberg”, aseveró Bisceglia, sobre el Congreso de Libreros y Editores

Rubén Bisceglia, titular de Librería La Paz aseguró que la industria del libro atraviesa una “nueva revolución Gutenberg”, inventor de la prensa de imprenta moderna, en alusión al avance de la tecnología y las nuevas formas de consumir textos. Además dijo que todas las nuevas plataformas son bienvenidas.

En diálogo con medios, el empresario dijo que la tecnología facilita que los textos sean más inclusivos y citó como ejemplo los textos en braille y los audiolibros que ya se hacen con mayor facilidad. “Libros y traducciones se realizan de formas sumamente acelerada y la inteligencia artificial hace que los procesos sean rapidísimos”, sin embargó recalcó que este tipos de tareas necesitan de una inteligencia humana profesional que pueda hacer los controles.

Mencionó además que “esta nueva Revolución Gutenberg, lejos está de aislar a la gente del libro, si no que los acercó más porque la democratización de la lectura hace que más personas se sumen a la industria.

“Hoy es mucho más fácil acceder a la lectura desde un celular o desde una PC desde diferentes lugares; el ambiente cambió a favor de la lectura, de la industria y de la comercialización de libros”, dijo.

“Antes un potencial cliente iba a una librería y para comprarlo el texto buscado el libro tenía que estar en stock; ahora, si no lo encuentra, busca en alguna plataforma de compra y lo encuentra”, precisó. Esto, aseguró, hace que la industria del libro sea más competitiva y que los libreros mejoren la atención.

Más allá de estas aseveraciones Bisceglia dijo que sus opiniones son a título personal y que posiblemente no todos los libreros la compartan. En ese marco valoró la realización del “Primer Congreso de Libreros y Editores de la Argentina”, que se desarrollará durante el 4, 5 y 6 de noviembre en Resistencia.

Al mismo están invitados los libreros y editores del país, sobre todo los pequeños y medianos, así como los representantes que atienden día a día las librerías y todas las personas involucradas en las distintas áreas que forman parte de la cadena de valor del libro. “Para eso hicimos este Congreso; para debatir”, mencionó.

Advertisement. Scroll to continue reading.
Advertisement

También te puede interesar

Tendencias

Tomás Holder volvió a Gran Hermano en son de paz, al menos con sus excompañeros: Julieta, Marcos y Nacho. La que no está tan tranquila es la...

Sociedad

Una situación de inesperado dramatismo convirtió en las últimas horas a una nena de 11 años en heroína, en la localidad bonaerense de Punta Alta, a...

Music

El 22 de marzo de 1963 se produjo un hecho fundamental para la historia del rock. No tanto por su contenido -aunque también- sino...

Sociedad

Los vecinos del barrio Villa Ceferino, en Neuquén, no salen de la conmoción desde la noche del domingo, cuando un hombre mató a la hija de...

Advertisement