Connect with us

Hi, what are you looking for?

Loading...

Municipio

Liberación del espacio público en Resistencia: relocalizaron a una familia para continuar con la pavimentación

Para continuar con la ejecución del corredor vial de más de quince cuadras en la zona sur, iniciado hace más de 60 días, la Ciudad de Resistencia firmó un convenio de relocalización con una familia que tenía edificada su vivienda sobre la vereda y calle pública en Fortín Rivadavia y Roque Sáenz Peña, de Villa El Dorado. La rúbrica permitió el retiro voluntario de las pertenencias y posterior demolición de la construcción que se encontraba emplazada de manera ilegal sobre el espacio público.

Tras la firma, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, explicó que desde el Municipio capitalino, y por impronta de Gustavo, se vienen llevando adelante reiterados operativos de liberación del espacio público ocupado de manera irregular, con el objetivo de avanzar con un proceso de ordenamiento territorial para promover una Ciudad mucho más inclusiva y participativa en la cual todos los vecinos y vecinas tengan las mismas oportunidades de desarrollo. “Esto fue necesario para poder continuar con la ejecución de este importante pavimento para toda zona que beneficiará directamente a miles de personas”, agregó.

El Secretario, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Arquitectura, Fernando Porfirio, aseguró que este proceso fue totalmente trabajado y consensuado con esta familia, por lo que se pudo lograr un acuerdo de relocalización para demoler la construcción ilegal y avanzar con la ejecución de este importante corredor vial.

“Se llevó adelante un trabajo técnico y social, por lo que felicitamos a estos vecinos que aceptaron la propuesta de reubicación del Municipio y traslado de todas las pertenencias y materiales rescatados”, explicó el secretario de Planificación.

“HAY QUE EVITAR ESTE TIPO DE OCUPACIONES ILEGALES”

Monzón reiteró que el espacio público cumple una función fundamental y debe estar liberado para que pueda ser utilizado para infraestructura vital, como pavimento, veredas, desagües pluviales, cloacas o redes de energía que pasan por estos lugares. Es por eso que resaltó que continuarán con este tipo de acciones que permitirán comenzar a construir una visión de Ciudad mucho más accesible y ordenada hacia el futuro, con igualdad en las oportunidades de desarrollo y con espacios verdes de esparcimiento que beneficien a la comunidad.

“Hay que evitar la ocupación ilegal, que muchas veces se da por desconocimiento, pero que perjudica al conjunto de los vecinos y vecinas. Es por eso que continuaremos con esta metodología de trabajo para proteger los espacios públicos que cumplen una función social muy importante que beneficia a la comunidad en su conjunto”, concluyó.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement

También te puede interesar

Espectáculos

Camila Mayan habló a corazón abierto de la traición de su expareja Alexis Mac Allister, quien decidió dejarla para apostar a una nueva historia de amor...

Sociedad

Un comisario fue detenido en las últimas horas luego de haber sido acusado de abusar sexualmente de su sobrina de 16 años y una amiga de ella, de 17, a la salida de...

Deportes

“Sueño con volver a Primera, se lo prometí a mis viejos”. Aunque ya tiene 29 años, habla como un chico. El fútbol, su pasión, le...

Sociedad

Una casa de la localidad bonaerense de Almirante Brown explotó por un escape de gas y una persona quedó atrapada debajo de los escombros. En este momento los bomberos...

Advertisement