Connect with us

Hi, what are you looking for?

Loading...

Politica

El oficialismo busca acelerar la sanción de la “ley pandemia” para evitar un nuevo DNU de restricciones de la Casa Rosada

Sin acuerdo para incluirlo en el temario del día, los legisladores del Frente de Todos quieren aprovechar el plenario de comisión para tratar sobre tablas el tema. Clima de incertidumbre en la Cámara baja.

Sin acuerdo para incluirlo en el temario del día, los legisladores del Frente de Todos quieren aprovechar el plenario de comisión para tratar sobre tablas el tema. Clima de incertidumbre en la Cámara baja.

La ley de “Emergencia Covid” llega este jueves a la Cámara de Diputados en un clima de total incertidumbre. El Gobierno intenta forzar una aprobación rápida del proyecto para evitar que el presidente Alberto Fernández tenga que firmar un nuevo DNU con medidas restrictivas frente a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, el oficialismo no cuenta aún con los números para tratarla en el recinto.

Pese a que finalmente el proyecto no ingresará en la agenda de la sesión cuyo inicio está previsto para las 15:00 de este jueves, el oficialismo intentará avanzar con el tema en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud convocado a las 10:00, con la posibilidad de firmar dictamen de mayoría.

La “ley pandemia”, que el oficialismo intenta aprobar, reúne los criterios sostenidos en los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Ejecutivo desde el inicio de la pandemia. Entre otras cuestiones, establece una serie de parámetros para definir las medidas restrictivas en los centros urbanos de acuerdo con los riesgos: bajo (50 a 150 casos cada 100.000 habitantes), mediano (150 a 250 casos cada 100.000 habitantes), alto (250 a 500 casos cada 100.000 habitantes) y “Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria” (más de 500 casos cada 100.000 habitantes), estado en el que deberían suspenderse las clases presenciales.

El proyecto nació del rechazo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de Horacio Rodríguez Larreta, a suspender las clases y el posterior respaldo de la Corte Suprema a la autonomía porteña. El Ejecutivo apunta a que con una ley nacional, los distintos distritos se vean obligados a tomar las medidas restrictivas independientemente de la opinión de sus gobernantes.

El Gobierno convocó a un plenario de comisiones para mañana a las 10 de la mañana de este jueves. Según indicaron a TN.com.ar fuentes parlamentarias de distintos bloques, es muy probable que el oficialismo emita dictamen sin dificultades.

Alberto Fernández quiere evitar tener que firmar otro DNU con restricciones por el coronavirus (Foto: Presidencia).

Ya fue convocada una sesión en el recinto para este jueves a las 15, para tratar el proyecto de ley que apunta a reducir las tarifas de gas en las denominadas zonas frías o de baja temperatura de distintos puntos del país. Sin embargo, la “emergencia covid” no figura en el temario.

El oficialismo no cuenta con los dos tercios de la Cámara como para tratar el proyecto sobre “tablas”, es decir, modificar el orden previsto por el reglamento incorporando un tema nuevo. El Gobierno también podría intentar llamar a otra sesión especial, situación que requeriría de la colaboración de los bloques provinciales y aliados circunstanciales para conformar el quórum de 129 legisladores.

Pero sucede que, por escasos votos, el Ejecutivo todavía no tendría garantizado ese número y no se arriesgaría a perder una votación en el recinto.

El Frente de Todos suma 118 diputados -incluido el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que vota solo en caso de desempate pero su presencia se suma para conformar el quórum- por lo que necesita 11 diputados para alcanzar el piso de 129 legisladores para abrir la sesión.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Los 6 diputados que integran el bloque Unidad Federal para el Desarrollo, que conduce José Luis Ramónrespaldarán la iniciativa, a partir de los cambios e incorporaciones realizadas en el Senado al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

Eduardo “Bali” Bucca (Interbloque Federal), uno de los diputados a los que apunta el Gobierno para conseguir los votos y aprobar la iniciativa (Foto: Télam).

En el oficialismo apunta ahora centralmente a los bloques que conforman el Interbloque Federal integrado por 11 diputados: 3 de consenso federal (lavagnismo), 4 de de Córdoba Federal (que responden al gobernador Juan Schiaretti) y 2 socialistas y 2 del bloque Justicialismo.

Según informaron fuentes del Interbloque, el lavagnismo, los cordobeses, y los socialistas no acompañarían. En cambio, el bonaerense Eduardo “Bali” Bucca (jefe del interbloque y hombre cercano a Sergio Massa), y el salteño Andrés Zottos, aún no hicieron pública su posición.

Considerando el probable acompañamiento de otros bloques provinciales más pequeños, al comienzo de este jueves, al Gobierno le estarían faltando entre dos y tres votos, sostienen las fuentes.

Advertisement

También te puede interesar

Deportes

El equipo de Rubén Darío Insúa necesitaba los tres puntos para meterle presión al líder River, pero cayó por un gol de cabeza de...

Espectáculos

Karina La Princesita no duda en hablar sobre su salud mental. Días atrás reveló que antes de dar un show en Chaco sufrió un ataque de...

Deportes

Luka Romero Bezzana nació en Victoria de Durango, México, de padre y madre argentinos. El jugador se mudó junto a su familia a España con...

Mundo

  “No me invitaron pero no me siento aislado”, dijo Alberto Fernández el 25 de mayo antes del acto que encabezó Cristina Kirchner de espaldas a la Casa...

Advertisement