Un día después de su furcio, el presidente Fernández volvió a citar al cantante Lito Nebbia para justificar su cuestionada frase, y afirmó que el cantante y compositor “sintetiza mejor el sentido real” de las palabras que expresó.
“Quería que fuera una frase (Zamba) que hable de nosotros. Y de esta tierra que amamos (Latinoamérica). Y es mezcla de todos”, publicó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter, al retomar el hilo de posteos de la víspera.
La frase que pronunció Fernández era una transcripción textual de la letra de una canción que se titula “Llegamos de los barcos”, cuya autoría pertenece a Nebbia, de quien Fernández es un admirador, y no al poeta mexicano Octavio Paz.
Luego de sus palabras, Fernández pidió disculpas a “quien se haya sentido ofendido o invisibilizado” en su cuenta de Twitter.
Las repercusiones tras la polémica frase del Presidente
Las declaraciones de Alberto Fernández despertaron las críticas por parte de usuarios de redes sociales, donde la palabra “INADI” fue tendencia en relación al organismo que interviene contra la discriminación, la xenofobia y el racismo. Además, los medios brasileños se pronunciaron al respecto, como así también el propio Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.
El ministro de Cultura durante la gestión de Mauricio Macri, Pablo Avelluto escribió: “Pobre Octavio Paz. Él no tiene la culpa”. Por su parte, Laura Alonso, ex titular de la Oficina Anticorrupción, expresó: “Nos ofendiste a todos: a los vivos ya los muertos”. También Martín Lousteau y Mario Negri criticaron su mensaje, entre otros referentes de la oposición.
La repercusión también se dio en el plano internacional donde los medios brasileños lo trataron de “racista” por su declaración, mientras en México también se indignaron. Incluso el presidente brasileño Jair Bolsonaro publicó un tuit irónico con el mensaje “Selva” y una foto suya con pueblos aborígenes.
Ante la repercusión, el presidente escribió en su cuenta de Twitter. “Se afirmó más de una vez que ‘los argentinos descendientes de los barcos’. En la primera mitad del Siglo XX recibimos a más de 5 millones de inmigrantes que convivieron con nuestros pueblos originarios. Es un orgullo nuestra diversidad”, tuiteó Fernández.
