Connect with us

Hi, what are you looking for?

Loading...

Provincia

El Poder Legislativo rubricó la adhesión a la Ley Yolanda y comienza las capacitaciones

Con el objetivo de diseñar, evaluar e implementar políticas públicas con perspectiva ambiental en los tres poderes del Estado, el presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager participó de la firma del acta acuerdo para el cumplimiento de lo establecido en la adhesión a la Ley Yolanda. Enmarcada en el acta compromiso, el Parlamento chaqueño iniciará el próximo 17 de junio la primera capacitación sobre dicha normativa.

La actividad estuvo encabezada por el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, en el marco de la tercera sesión del Consejo Ejecutivo de Monitoreo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con la firma del acuerdo, el parlamento y el Superior Tribunal de Justicia, representado por su presidente, Rolando Toledo, se comprometen a designar representantes o áreas de capacitación para brindar información y realizar un acompañamiento a los procesos de construcción de la propuesta formativa para el órgano ejecutor, y a realizar un informe anual sobre los avances en el cumplimiento de la Ley Yolanda, además de realizar adaptaciones de los materiales y programas existentes, o bien a desarrollar uno propio que esté regido por los lineamientos generales establecidos.

La Ley Nacional 27.592, conocida como Ley Yolanda, garantiza la formación integral en materia ambiental para las personas que se desempeñan en la función pública.

“Esta norma, a la que adherimos como provincia, nos compromete a tomar conciencia no sólo para tratar una legislación específica, sino además para adoptar criterios a la hora de generar políticas públicas que posicionen al Chaco como potencia ambiental y hacia el desarrollo sostenible en la actividad productiva”, remarcó el titular de la Legislatura.

“Firmamos el acta acuerdo para poner en marcha las prácticas establecidas en la ley nacional, con acciones transformadoras orientadas a tomar decisiones individuales y colectivas para respetar el ambiente” informó Sager.

Desde el 17 de junio

Enmarcada en el acta compromiso de la provincia del Chaco entre los tres poderes del estado para el cumplimiento de la capacitación obligatoria en la temática de ambiente -establecida en la Ley 3338-k-, el parlamento chaqueño iniciará el próximo 17 de junio la primera capacitación sobre la Ley Yolanda.

El jueves 17 de junio a las 10, con modalidad virtual y presencial en el recinto legislativo Deolindo Felipe Bittel, se realizará la capacitación obligatoria de formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.

Esta primera etapa estará destinada a diputadas y diputados; autoridades administrativas y legislativas: secretarios y prosecretarios, equipo técnico de presidencia y otras dependencias a definir, según capacidad del recinto y zoom.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El doctor Homero Bibiloni –abogado, especialista en Derecho Administrativo y Ambiental de la UNLP y Universidad del País Vasco, director la Especialización en Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP- disertará sobre la Ley Yolanda, abordando el compromiso para una transversalidad en los tres poderes, en el marco del Estado de Derecho en la Provincia del Chaco, un desafío de cara al siglo XXI.

Y el jueves 1 de julio, en la misma modalidad, la capacitación a cargo del licenciado geógrafo Luis María Rafael Romero -técnico de planta rentado por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia del Chaco, donde realizó labores técnicas en la Dirección de Cambio Climático y Riesgo Ambiental- abordará la introducción a la problemática del Cambio Climático desde la perspectiva provincial.

También se prevé una segunda etapa de la capacitación para el resto del personal de la Legislatura, con fecha a definir.

Advertisement

También te puede interesar

Tendencias

Tomás Holder volvió a Gran Hermano en son de paz, al menos con sus excompañeros: Julieta, Marcos y Nacho. La que no está tan tranquila es la...

Music

El 22 de marzo de 1963 se produjo un hecho fundamental para la historia del rock. No tanto por su contenido -aunque también- sino...

Sociedad

Los vecinos del barrio Villa Ceferino, en Neuquén, no salen de la conmoción desde la noche del domingo, cuando un hombre mató a la hija de...

Sociedad

Una situación de inesperado dramatismo convirtió en las últimas horas a una nena de 11 años en heroína, en la localidad bonaerense de Punta Alta, a...

Advertisement