Connect with us

Hi, what are you looking for?

Loading...

Politica

El Gobierno se ilusiona con vacunar a la mitad de la población en agosto y aflojar restricciones

Calculan que con la llegada de dosis en las próximas semanas se inmunizará a buena parte de la población. Pfizer, la apuesta para sumar a los menores de edad.

Las vacunas tardaron en llegar pero siguen siendo la única esperanza, sobre todo si empiezan a aparecer con frecuencia: con los últimos arribos, en el Gobierno se entusiasman con llegar a agosto con la mitad de la población con al menos una dosis y aflojar las restricciones.

Así lo confirmaron a LPO fuentes de la Casa Rosada, aclaran que no habrá anuncios de libertinaje pero, tal vez, si de un retorno a la vida normal que hubo en febrero y marzo, con restaurantes abiertos hasta la madrugada.

Y si el panorama se extiende podrán promover planes de turismo para el verano que reactiven el consumo y quedaron suspendidos para este invierno, el segundo consecutivo con centros invernales cerrados.

Según el monitor de vacunación de este lunes, 11 millones 500 mil personas de las 42 que residen en el país tenían al menos una dosis aplicada y sólo 14 las dos. Este fin de semana llegaron a inyectarse 300 mil en un día, prueba de la capacidad instalada pera aplicar 10 millones de en un mes si están las heladeras llenas.

Los más optimistas dicen que hay posibilidad de escalar a 500 mil diarias y si los aviones llegan a tiempo, en julio será el turno de la población que no es de riesgo y para las elecciones primarias del 12 de septiembre el país tendrá una inmunización casi plena, con la segunda ola del Covid 19 en los libros de historia.

“Estamos mirando de cerca el caso de Inglaterra, que con el 42% de su población vacunada empezó a levantar restricciones. Con este ritmo de vacunación podemos llegar a 50% en agosto y es por eso que insistimos tanto en aceptar estos meses de confinamiento”, explican en el Gobierno.

Claro que la batalla tampoco está ganada para los británicos, que detectaron sólo un 33% de efectividad de las vacunas con la nueva cepa de India, que todavía no llegó al hemisferio sur.

La vacunación superó las 300 mil aplicaciones diarias y los más optimistas en el Gobierno creen que puede llegar a 500 mil. La esperanza de acelerar la llegada de dosis es el cumplimiento por goteo de AstraZeneca y de Sputnik V, pero sobre todo la producción local de Richmond.

Advertisement. Scroll to continue reading.

 El monitor local de vacunación no contabiliza a los menores de 18 años, que no podrán vacunarse porque sólo la estadounidense Pfizer tiene la fórmula adecuada y por ahora no acepta negociar en el país.

La ministra de Salud Carla Vizzotti intentará reencauzar el vínculo entre otras cosas para negociar la llegada de un lote para menores de edad que el resto de los laboratorios aún no pueden aportar. “En ese caso, sí tiene sentido una ley a medida”, explican algunos de los funcionarios que la frecuentan.

Lo más complicado es encontrar el interlocutor válido, luego de que en agosto los abogados de la filial local impusieran condiciones para la ley de vacunas y a los pocos meses sus jefes de Estados Unidos las consideraran insuficientes. Los diputados de Cambiemos presentaron una denuncia penal para conseguir más información.

Marcelo Figueras y Alberto Fernández.

 

En la Rosada aún están molestos por la rebelión de Horacio Rodríguez Larreta con la apertura de escuelas en la Ciudad, pero también con la laxitud de Córdoba y Santa Fe que provocó un colapso médico sin precedentes en esas provincias, justo cuando el plan de vacunación tomó el ritmo esperado.

En su informe ante el Senado, el jueves, Cafiero evitó pronósticos para no dar pasos en falso como el del presidente, que en diciembre anunció 10 millones de vacunados en el verano después de firmar contratos con los laboratorios, pero ninguno respetó los plazos.

Pero el jefe de Gabinete anunció un nuevo contrato con la china Sinopharm por 6 millones de dosis y la posibilidad de completar las 20 millones de Sputnik V adquiridas al Instituto Gamaleya de Rusia, de las cuales no arribó siquiera la mitad. Además, recordó que hay una adenda de ampliación de otras 10 y si son producidas llegarán.

Al paquete esperado se suman las poco más de 7 millones que adeuda el fondo Covax y las casi 20 que debería enviar en algún momento AstraZeneca desde México, donde fueron remitidas para el empaquetado luego de ser elaboradas en el país por el empresario Hugo Sigman. Sólo poco más de 2 millones fueron devueltas listas para la aplicación.

El contrato obliga a cumplir con la entrega el primer semestre, pero ya no hay esperanzados en el Gobierno de que sea respetado. Hay expectativas en las negociaciones abiertas con la cubana Soberana y la china CanSinoBIO, pero no tantas como la producción local de la Sputnik que producirá con el laboratorio Richmond, del empresario Marcelo Figueiras.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Este domingo partió el avión a Rusia en busca del antígeno y a diferencia de lo que pasó con el de AstraZeneca, el producto se termina en el país. Los más optimistas calculan que se producirán 500 mil vacunas por semana, 2 millones por mes, esta vez sin riesgo que se pierdan en los aeropuertos.

Advertisement

También te puede interesar

Tendencias

Tomás Holder volvió a Gran Hermano en son de paz, al menos con sus excompañeros: Julieta, Marcos y Nacho. La que no está tan tranquila es la...

Tendencias

Romina Uhrig manifestó su preocupación sobre cómo será su futuro luego de salir de Gran Hermano (Telefe). Sus dudas aparecieron este sábado por la noche, un día antes de...

Espectáculos

Martina Stewart Usher integra la lista de participantes que reingresarán este lunes a la casa de Gran Hermano (Telefe). Lo más polémico es que la profesora...

Espectáculos

A pesar de que durante meses hubo fuertes rumores que aseguraron posibles infidelidades por parte de Lucca Bardelli contra su novia, Julieta Poggio, la familia de la...

Advertisement