Connect with us

Hi, what are you looking for?

Loading...

Mundo

Argentina es “el punto más caliente de la pandemia”, según una prestigiosa revista estadounidense

La situación sanitaria del país llama la atención, por lo grave, en todo el mundo. La prestigiosa revista estadounidense Foreing Policy calificó a la Argentina como “el último punto caliente de la pandemia”, el tercero en muertes en relación a cantidad de población y advirtió sobre la posibilidad de un “colapso”. El Ministerio de Salud informó este sábado 23.627 nuevos casos y 456 fallecidos.

“El invierno argentino aún no ha llegado, y las cepas mutantes del virus, que se asocian a mayores tasas de transmisibilidad y muerte, están circulando ampliamente”, sostuvo Emmanuel Álvarez, el director del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, en diálogo con la corresponsal de la revista que viajó a Buenos Aires.

El total de muertos por coronavirus llegó este sábado a 80.867. En tanto, hay 360.657 casos activos. Los pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 7731, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 78,4% en la nación y de 75,3% en el AMBA.

“Tenemos que tener una cuenta minuto a minuto de las unidades disponibles. La saturación puede producirse por el Covid o por otra cosa”, manifestó Álvarez. “Alrededor del 95% de las camas de cuidados intensivos están ocupadas en ocho de las 23 provincias del país, según la Sociedad Argentina de Cuidados Intensivos, con el 90% ocupadas en otras cinco jurisdicciones, incluida la ciudad capital. En tanto, a nivel país 78% de estas camas están llenas”, agregó.

El artículo, que se refiere a la Argentina como “el punto caliente de la pandemia”, destaca además que el país se ubicó entre los tres países con mayor número de muertes per cápita.

Emmanuel Álvarez, el director del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno (Foto: TN).

“Solo el tiempo dirá cuánto más podremos resistir. Tienen que entender todos y todas lo que significa este colapso, y lo que significará si este colapso empeora como un Titanic que se hunde sin dar tiempo de subirse a los botes”, advierte Álvarez en el artículo de la prestigiosa revista bimestral estadounidense que se ocupa de política internacional y temas globales.

La nota de Foreing Policy también se refiere a la crisis económica que atraviesa el país, y a la pelea entre el Gobierno de Alberto Fernández y la oposición: “Con las elecciones de mitad de período en noviembre, la crisis se ha convertido en una pelea a gritos en un panorama político polarizado. La oposición de derechas acusa al gobierno de centro-izquierda de Fernández de no haber gestionado la compra y administración de las vacunas y de haber gestionado mal la crisis en general hasta el punto de llevarla a la ruina financiera”, relata.

Advertisement. Scroll to continue reading.
Advertisement

También te puede interesar

Tendencias

Tomás Holder volvió a Gran Hermano en son de paz, al menos con sus excompañeros: Julieta, Marcos y Nacho. La que no está tan tranquila es la...

Tendencias

Romina Uhrig manifestó su preocupación sobre cómo será su futuro luego de salir de Gran Hermano (Telefe). Sus dudas aparecieron este sábado por la noche, un día antes de...

Espectáculos

Marcelo Corazza quedó detenido en una causa que lo involucra por trata de personas, corrupción de menores y abuso. Se trata del ganador de la primera...

Deportes

Apenas daba sus primeros pasos como futbolista, Brian Fernández deslumbraba: rápido, potente, ágil y efectivo. Dentro de la cancha, un fenómeno. Afuera, un luchador. Brilló en...

Advertisement