Connect with us

Hi, what are you looking for?

Loading...

CORRUPCION

Asignan fiscal al expediente por solicitud de detención y extradición de Rodríguez Simón

Voceros de la Justicia uruguaya señalaron que el fiscal designado para el caso estudiará las más de 200 fojas que tiene el expediente antes de adoptar cualquier medida.

Voceros de la Justicia uruguaya señalaron que el fiscal designado para el caso estudiará las más de 200 fojas que tiene el expediente antes de adoptar cualquier medida.

La fiscalía de Delitos Económicos y Complejos de segundo turno de Montevideo, a cargo del fiscal Ricardo Lackner, fue designada para intervenir en el expediente por el pedido de detención y extradición librado por la Justicia argentina en relación con el parlamentario del Mercosur y supuesto operador judicial del macrismo Fabián “Pepín” Rodríguez Simón.

Voceros de la Justicia uruguaya señalaron que el fiscal designado para el caso estudiaría las más de 200 fojas que tiene el expediente antes de adoptar cualquier medida, pero adelantaron que antes de que eso ocurra la jueza de Crimen Organizado de turno Adriana Chamsarián podría expedirse sobre la solicitud de refugio presentada por Rodríguez Simón.

La decisión de buscar refugio en Uruguay fue informada por el propio imputado a través de distintas entrevistas televisivas

El trámite para convertirse en refugiado político, tal como solicitó “Pepín”, suele estar a cargo de la CORE (Comisión de Refugiados) integrada por representantes del Poder Ejecutivo del país, a la que se le pide recepción en esa condición, pero el artículo 41 de la Ley de Derecho al Refugio de Uruguay habilita a que la defina el juez cuando la solicitud ocurre al mismo tiempo que el pedido de extradición.

Qué dice la ley

“Cuando los pedidos de extradición recaigan sobre solicitantes de refugio, será el Juez de la causa quien, en forma excepcional, previo informe de la Comisión de Refugiados, adoptará resolución sobre la solicitud de refugio, antes de resolver sobre la extradición. De la misma forma se procederá cuando la solicitud de refugio sea posterior al pedido de extradición”, reza la ley.

El pedido de extradición llegó a la justicia uruguaya luego de que la Cancillería remitió al gobierno de ese país el exhorto que solicita la detención y extradición de Rodríguez Simón, diputado del Parlasur y exmiembro de la “mesa judicial” de Juntos por el Cambio (JxC), dispuesto por la jueza federal María Servini para tomarle indagatoria.

El pedido de detención que recibió la justicia uruguaya de parte de su par de la Argentina tramita en paralelo a la orden de captura internacional emitida por la jueza Servini que aún no fue aprobada por Interpol (que en caso de hacerlo, debería lanzar una alerta roja para que se detenga al imputado en cualquier parte del mundo).

La decisión de buscar refugio en Uruguay fue informada por el propio imputado a través de distintas entrevistas televisivas, pero además fue notificada de manera formal por su abogado ante el juzgado de Servini, que entendió ese movimiento como un intento de evadirse de la justicia.

En rebeldía

Fue en ese contexto que la magistrada declaró a Rodríguez Simón en “rebeldía” y ordenó su captura nacional e internacional para someterlo a indagatoria tras considerar que la exclusiva decisión del imputado evidenciaba su “voluntad de no someterse a la jurisdicción de este Tribunal y sustraerse del accionar de la justicia”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

A fines de la semana pasada, la Justicia penal de Montevideo rechazó una solicitud de habeas corpus que había presentado Rodríguez Simón y que en caso de ser aprobada le hubiera permitido evitar una eventual detención en ese país.

La resolución estuvo a cargo del juez letrado de primera instancia en lo Penal Marcelo Malvar, ante quien el exasesor jurídico de JxC había interpuesto un segundo habeas corpus –el primero había sido rechazado el 7 de mayo- en el que se definió como víctima de persecución política y dijo que la Justicia argentina buscaba detenerlo arbitrariamente.

Advertisement

También te puede interesar

Espectáculos

Lucas Benvenuto denunció a Jey Mammón por abuso sexual. En su defensa, el conductor de La Peña de Morfi (Telefe) admitió que existió una relación, pero aclaró que “el episodio...

Tendencias

Marcos Ginocchio se fundió en un fuerte abrazo con su familia al ingresar al estudio de Gran Hermano (Telefe). Entre esos seres queridos se encontraba Julieta, a quien muchos...

Deportes

Boca Juniors decidió suspender el entrenamiento que tenía previsto para este martes por la tarde en el predio de Ezeiza. En medio de la incertidumbre...

Politica

Neuquén y Río Negro irán a las urnas el próximo domingo 16 de abril para elegir gobernador y autoridades locales tras desdoblar sus elecciones de las nacionales. La única...

Advertisement